COMPREENSÃO LEITORA 

EM

 LÍNGUA DE ESPECIALIDADE

 

 

TURISMO

TEXTO 1

La República Dominicana

Aití, Quisqueya o Bohío

          Esta isla de las Grandes Antillas que, antes de llamarse La Española, recibía el nombre de Aití (país montañoso), Quisqueya (tierra firme o madre de todas las tierras ) o Bohío (casa), está compartida en la actualidad por Haití al occidente y por la República Dominicana al oriente.

          El clima es tropical de tipo oceánico y la tierra, de una fertilidad extraordinaria. La República Dominicana basa aún su economía en la agricultura (café, cacao, caña de azúcar, plátanos, algodón y tabaco) y en la ganadería. Pero en el subsuelo hay oro, platino, hierro y manganeso.

Diario de a bordo de Cristóbal Colón

Yendo así, miró a Sueste y vido

tierra y era una isla muy grande,

de la cual ya tenía diz que información

de los indios, a que llamaban ellos Bohio,

poblada de gente (Miércoles, 5 de diciembre de 1492)

          En estas costas encalló el Almirante el día de Navidad y perdió la Santa María. Con el material de la nao construyó un fuerte, La Navidad, en el que dejó una pequeña guarnición, emprendiendo el viaje de regreso en la Niña.

1 - Determina y explica en qué  parte del texto  predomina la estructura de:

      a) la descripción         b) la narración

2 - Entresaca del 1er párrafo los dos marcadores lexicales de tiempo que allí hay.

3 - Explica por qué parte del texto figura en itálico y trae expresiones antiguas como:  “vido”  y “diz que”.

4 - ¿Qué le permite a la República Dominicana sacar provecho económico de la  agricultura?

5 - ¿De qué fuentes más de riqueza dispone el país?

6 - ¿Qué le pasó a Colón el 25 de diciembre?

7 - ¿Cómo construyó él el fuerte?

 

 
 

TEXTO 2

El Barómetro del turismo

                                            SILVINA HEGUY

 

            Muchas veces, entre dos destinos, un viaje se define por el presupuesto. Pero sin darse cuenta un viajero podría hacer una diferencia importante si se le descontaran los impuestos.

 Las ciudades del mundo son rankeadas cada seis meses por la Organización Mundial del Turismo y los últimos resultados dejan a la mayoría en falta. Entre mayo y octubre de 1997, 29 de los 52 destinos incrementaron los impuestos que afectan directamente a los turistas que las visitan.

            Aunque en los cálculos se cuentan los costos durante cuatro noches en un hotel de la ciudad, con cinco días de alquiler de auto, 12 comidas y el pago de los impuestos aéreos, lo notable es que el 86 por ciento de esta suba corresponde a este último rubro.

            Las tasas de aeropuerto son las que suben sin parar. Muchos viajeros experimentaron alguna vez desesperación al darse cuenta de que los dólares no alcanzaban para pagar el último impuesto antes de subirse al avión. La situación puede volverse especialmente crítica si uno se encuentra en el aeropuerto de Chicago, porque la cifra que rodará es de 65,75 dólares. Pero en cuestiones de aeropuertos también se da eso de una de cal y otra de arena. La contrapartida se da en Estambul que cobra 2,65 dólares.

            Mientras que los funcionarios estatales niegan la relación directa entre los impuestos altos y el incremento de turistas, los analistas del sector están cada vez más convencidos de que los viajeros vienen de la mano de la liberación impositiva.

            Finlandia, que bajó sus impuestos en alrededor de un 36 por ciento en los últimos tres años, es un ejemplo. Las estadísticas de visitantes en el aeropuerto de Helsinki dan cuenta que solo, en 1997, los turistas fueron un 16 por ciento más.

            De los aeropuertos puestos a prueba, todos incrementaron sus cargas impositivas: 46 de los 52 estudiados aumentaron y 13 de ellos directamente doblaron su cifra.

            La discusión se transformó en un problema de influencias en los pasillos del Congreso de los Estados Unidos. La actitud fue copiada por los empresarios turísticos de la Argentina, muchos menos entrenados en las cuestiones de lobby.

            Aunque en la Argentina faltan estudios, en Estados Unidos está comprobado que el sector de los viajes y el turismo fue uno de los tres rubros de la economía que sufrieron los efectos de un aumento de impuestos.

            Un estudio preliminar, que da vueltas por los pasillos del Congreso estadounidense, señala que, de seguir la tendencia los viajeros pagarán más de 3 mil millones de dólares en concepto de impuestos, en los próximos cinco años.

  (In: Clarín  - Viajes & Turismo /98 - p 9)

1 - ¿ Son suposiciones psicológicas lo que define la elección del viaje? Explícalo.

2 - ¿Quiénes son las víctimas de los impuestos en alza?

3 - ¿Es fija la tarifa de impuestos aéreos para todas partes? Compruébalo.

4 - Determina dos opiniones contrarias respecto al problema enfocado en el texto.

5 - ¿Quién tiene la razón, según comprobación estadística?

6 - ¿Cuánto vendrán a gastar los turistas con impuestos, dentro de cinco años?

 

TEXTO 3

Las vacaciones insatisfechas

Aviones sin ruedas y comerciantes que acosan, entre las últimas reclamaciones de los viajeros.

RAFAEL RUIZ

               Ha terminado otro período de vacaciones, el navideño, y entre felicitaciones y deseos de bienestar se han colado quejas de viajeros no del todo satisfechos.

               La República Dominicana, la India, el Sáhara y Túnez, como destinos-estrella del otoño, ponen el escenario. Aviones antiguos han convertido los viajes más cómodos en imprevisibles aventuras.

               Santo Robles cuenta tantas maravillas de Santo Domingo como desventuras de su itinerario. Firma  en representación de un grupo de 52 personas. “Contratamos el viaje con la mayorista Travelplan, que utilizaba los servicios de Antillana de Navegación. Como esta compañía aérea no tiene permiso de Aviación Civil para operar desde España, hemos sufrido retrasos continuos y demoras de hasta un día sin ningún tipo de explicación. La solución que daban los operadores consistía en traslados a Lisboa, Caracas, etcétera, para hacer trasbordos. Así, el viaje, que tiene duración de ocho horas, se alargó hasta casi 24”.

                Santos Robles detalla las condiciones del avión: “Antillana ha llegado a despegar de Lisboa con los pasajeros aún de pie”, “aquello parecía una sauna, sin aire acondicionado”, “no es extraño que en el despegue se desprendiera la cubierta de plástico de la salida de emergencia”. El mayor problema parece ser que se presentó a la hora de volver a España: ”El día de la salida nos informaron que el avión de Antillana no podía despegar y que se retrasaba el viaje 24 horas. La gente empezó a ponerse nerviosa al correr el rumor, que confirmó después el gerente de la compañía aérea, gracias a la mediación de Carlos Fragío, cónsul de la Embajada de España, de que el avión no tenía ruedas. Se las había prestado a una compañía canadiense que había reventado las suyas en el aterrizaje”.

(EL PAÍS, 21.01.1990)

1 - Determina los problemas del viaje hacia la República Dominicana referentes a (l ):    

a)    la empresa     b)   horario       c)   itinerario      d)   medio de transporte  

2 - ¿Qué hechos comprometieron la seguridad de los viajeros que subieron al avión en Lisboa?

3- Explica por qué se puede decir que el colmo de las desgracias se dio a la hora de volver a  casa.   

4 - Observa la frase: “Contratamos el viaje con la mayorista Travelplan”  y contesta:      

         a) ¿quién la ha pronunciado?  

         b)    ¿qué palabra en la frase marca su participación en el negocio? 

         c)    ¿ a qué personas representa? 

5 - La expresión “ocho horas” y el numeral “24” son dos marcas del tiempo que estarían y  estuvieron viajando los  turistas españoles.  ¿Qué palabra marca el tiempo  en el que salieron de vacaciones con destino a Santo  Domingo?

                                                                       

TEXTO 4

Castelldefels, de 40 000 a 700 000 habitantes

La costa de Barcelona lucha para controlar la invasión de turistas de fin de semana

ROSA CULLEL, BARCELONA

            Castelldefels, con unos 40 000 habitantes en invierno, 150 000 en verano y 700 000 en un fin de semana cualquiera de julio o agosto, logra provocar la ira del veraneante de toda la vida que añora la tranquilidad de hace 20 años. La aglomeración de estos fines de semana veraniegos deja estupefacto al turista alemán, al que le han vendido unas vacaciones en la costa española en “un pintoresco pueblecito, con sol, playa y vino”, según rezan los folletos turísticos. Este boom hace sentir impotente al ayuntamiento porque es una invasión casi incontrolable que, además, no deja un duro”, explica un porta-voz municipal. 

            Sólo el sufrido barcelonés, cuya única oportunidad de veraneo son esos fines de semana en una playa abarrotada de sombrillas, niños, pelotas, neveras portátiles, restos de comida y latas de cola, llega a Castelldefels dispuesto a aguantarlo todo. El sábado, a las 10 de la mañana, empieza el éxodo hacia el primer pueblo que se encuentra en la costa entre Barcelona y Tarragona.

                                    (El País/ 7/ 85)

1- Determina las tres categorías de turistas que visitan  Cstelldefels.

2- Entresaca del texto las palabras que expresan los sentimientos de cada categoría de  visitante ante las cifras turísticas  de          los fines de semana.

3- Comprueba con el texto si el turismo interfiere en la economía de la ciudad.

4- Describe con tus palabras el escenario de la playa los fines de semana.

5- ¿Cuándo vuelve a reinar la tranquilidad de los habitantes de Castelldefels en verano?

 

TEXTO 5

 

 

Bolivia

          Bolivia abre sus puertas al etnoecoturismo con el convencimiento de que para conservar hay que conocer, y que una forma de conocer es el turismo ya sea científico, de recreación o de observación documental.

          Nuestro objetivo es preservar nuestras riquezas, tanto naturales como culturales, y en esta tarea tenemos como meta involucrar a los habitantes de cada lugar, a nuestras comunidades indígenas, a  nuestros guías, a nuestros operadores y a nuestros gobiernos, pero por sobre todo a nuestros visitantes, a quienes invitamos cordialmente a participar de esta gran labor de conservación.

          No permitamos que continúe la destrucción del planeta. Conozcamos y ayudemos a preservar y conservar las maravillas que aún existen en la Tierra.

          Bolivia es una gran oportunidad: de la Amazonia a los Andes.

1-  ¿Las inversiones que hace Bolivia en el etnoecoturismo se sostienen más concretamente en la duda, la esperanza o la    certeza?

2- Explica qué relación hay entre el turismo y la protección ambiental.

3- ¿Cómo pretenden poner en práctica los objetivos de preservación?

4- ¿A quién se destina más bien el mensaje publicitario este?

5- ¿Qué invitación les hacen los bolivianos a los turistas?

6- Determina si es una solicitud  o  una  orden la idea expresa en el  tercer  párrafo.

7- Entresaca del texto el fragmento que sitúa Bolivia geográficamente.

TEXTO 6

BIENVENIDOS A JARDINES DEL REY

informaciones prácticas

 

CÓMO HACER EL EQUIPAJE

Se sugiere un vestuario ligero y holgado a base de algodón e hilo preferiblemente. Para el suave invierno basta una chaqueta. Erl verano reclama tembién de traje de baño, lentes oscuros, bálsamo solar y repelente.

COCINA

Los restaurantes de las instalaciones de alojamiento ofrecen comida internacional. Casas especializadas sirven platos criollos, entre otros. En la provincia, particularmente, en el restaurante de la Laguna Redonda, se ofrece “El calentico”, un platillo a base de pescado empanado, que cuenta entre sus aderezos agua mineral y cerveza, entre otros secretos.

VÍAS DE ACCESO

Una larga autovía de 17 km, que atraviesa la Bahía de Perros, permite el traslado directo hacia Jardines del Rey, conectando a Cayo Coco con tierra firme y permitiendo así, vincular a este con los cayos Guillermo, Paredón Grande y Romano por una amplia red vial de más de 200 km.

Cayo Coco posee un  aeroparque para aviones de mediano porte que recibe vuelos regulares desde La Habana y Varadero. Además tiene salidas a otros lugares de interés en el país y multidestino hacia Nassau.

El  aeropuerto internacional Máximo Gómez en la capital avileña, recibe aviones de mediano y gran portes en vuelos directos de larga distancia. Una amplia red de carreteras en buen estado enlaza a Ciego de Ávila con el resto del territorio nacional.

FORMALIDADES DE ENTRADA

Todo visitante debe poseer un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o Tarjeta de Turista, adquiridas en los consulados cubanos, en las agencias de viajes o en el propio aeropuerto internacional Máximo Gómez.

Los hombres de  negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.

REGULACIONES ADUANERAS

Cuba se rige por la práctica internacional establecida a ese respecto. Además de objetos de uso personal,  se pueden introcucir dos botellas de licor, un cartón de cigarrillos, una cámara fotográfica, grabadora o radio  portátiles, máquina de escribir, entre otros. Deben declararse al entrar al país los objetos de valor tales como joyas, relojes de oro, etc. No se permite entrar armas de fuego, salvo de caza, debidamente autorizadas por las entidades cubanas, dedicadas a esta modalidad. Tampoco se admiten narcóticos.

REGULACIONES DE SALIDA DEL PAÍS

No se autoriza la extracción de obras de arte si no se encuentran asentadas en el Registro de Bienes Culturales Cubanos. Sólo se permiten llevar 2 botellas de ron y los puros habanos no deben exceder de 50. Las especies protegidas de flora y fauna deben estar licenciadas por CITES. El inpuesto de salida del país es de 15.00 USD por pax.

REGULACIONES SANITARIAS

Estas regulaciones son restrictivas únicamente para visitantes que procedan de naciones que hayan sido declaradas zonas de infección por la Organización   Mundial

de la Salud. En tales fines se exige el Certificado Internacional de Vacunación expedido con 10 días de antelación al viaje y con no más de 10 años de vigencia. La entrada  de productos naturales de origen animal y vegetal está restringida. Sólo se autorizan los que hayan sido sometidos a procesamiento industrial. Los viajeros podrán importar productos cárnicos de marcas comerciales reconocidas en su país o internacionalmente, siempre que  estén enlatados y debidamente esterilizados. Se recomienda a los turistas, que a su llegada al país, en caso de traer animales, plantas y partes de plantas, los incluyan  en la declaración del equipaje y los entreguen para su examen a las autoridades sanitarias, las que les orientarán sobre las regulaciones aplicables a cada caso.

1 - ¿Qué  producto periférico permite llegar por tierra a Jardines del Rey?

2 - Determina la capacidad del aeropuerto de Ciego de Ávila.

3 - ¿ Qué es  lo que le está permitido al viajero llevarse a Cuba además de objetos  de uso personal?

4 - ¿En qué condiciones tendrán que estar los productos perecibles para la liberación en la aduana?

5 - Describe  un plato típico de la tierra.

6 - ¿Qué informaciones en el texto son de ámbito legal?

7 - Comenta la afirmación, tachándola FALSA  o  VERDADERA:

    “Vacunarse es una exigencia cubana para la entrada de cualquier persona en  el país”.

8 - ¿En qué casos hace falta la visa para que se cumplan las formalidades de  entrada en Cuba,

                   a) respecto a los visitantes         b) respecto a los mismos cubanos.

9 – Caracteriza el clima de la región.

10 - Considerándose  que Jardines del Rey  es un archipiélago, ¿qué tipo de  turismo prevalecerá  allí?

 

 

MODA

TEXTO 1

Técnica y estilo de la moda

TECNSTIL

        TECNSTIL se fundó en 1980 con el fin de formar un equipo de personas especializadas en el sector de la moda, que estuvieran en condición de ofrecer un asesoramiento técnico y práctico a las empresas que perciban la necesidad de una aportación exterior para la realización de sus colecciones.

          Las experiencias anteriores realizadas por los fundadores, la ubicación de la empresa (periferia sureste de Florencia), en el centro de una amplia zona en la que están implantadas muchas empresas del sector y la capacidad de interpretar los continuos cambios de la moda permitieron alcanzar en breve tiempo el objetivo prefijado.

          TECNSTIL fue afirmándose, primero en el mercado italiano y sucesivamente en los principales países donde se programa y se producen prendas de  piel. Hoy en día, con casi veinte años de experiencia, se puede afirmar que TECNSTIL representa un punto de referencia para muchas empresas.

          Las ideas se desarrollan en el taller  - gabinete de Pontassieve, donde la totalidad de las distintas fases del trabajo se realizan con el máximo cuidado. De este trabajo codo a codo entre  creadores y diseñadores, modelistas técnicos y expertas modistas de colecciones salen a la luz unas creaciones  (cuidadosamente meditadas y perfeccionadas mediante una continua confrontación de ideas) que contienen todas las características necesarias para poder tener éxito en el mercado: actualidad del contenido de moda, buena caída del género, facilidad de realización. De esta forma, se obtienen unas colecciones notablemente actuales, pero a la vez prácticas y agradables de llevar.

1 - Determina el objetivo  de la empresa TECNSTIL: 

 a)  respecto al cuadro de personal       b) respecto a la actuación de este cuadro

2 - ¿Qué le posibilitó a TECNSTIL lograr su objetivo a corto plazo?

3 -  ¿Dónde se realiza el trabajo de la empresa TECNSTIL? 

4 - ¿Qué características les garantizan a  las creaciones el éxito en el mercado?

5 - ¿Cómo resultan los productos finales de estas colecciones?

6 - ¿Cuál es el material básico de esta confección? 

7 - Entresaca del texto dos fragmentos que ratifican la valoración del trabajo colectivo en la empresa.       

8 - Entresaca del texto:  

   a) un marcador léxico de tiempo actual    b) una marca sintáctica de conclusión    c) una marca sintáctica de oposición.

 

TEXTO 2

Faldas amplias, a lo Peggy Sue

 
 
 

        Después de la proliferación de la falda recta por la rodilla, le ha llegado el turno a la falda amplia, cortada al bies, que recuerda los años cincuenta (para entendernos: los modelos a lo Peggy Sue). 

        Se lleva: la falda de algodón drapeada en la cintura, la falda evasée con tablas desiguales y la línea acampanada.

        Cómo se combina: con zapato o sandalia de tiras, pero siempre de tacón alto.

                                                                                                                                                               (ELPAIS.ES)

TEXTO 3

Vestidos con grandes escotes

 

Laura Ponte

        Es una de las ‘top models’ más admiradas. Laura Ponte decidió probar suerte en el mundo de las pasarelas con 20 años, una edad por encima de la media de las modelos primerizas. Dos años más tarde se la disputaban las grandes firmas gracias a su éxito en París de la mano de Mario Testino, el gran fotógrafo de moda. Ha trabajado con los mejores diseñadores: Valentino,Ferré, Lagerfeld, Ralph Lauren y Christian Lacroix, y ha posado para Bruce Weber y Richard Avedon, entre otros. Laura Ponte interpreta la tendencia de los vestidos con grandes escotes para lucir  en cualquier fiesta. El vestido de punto de seda es de Jean-Paul Gaultier. La chaqueta de visón, de Marni.

                          (EL PAÍS SEMANAL -  Domingo 25 de marzo de 2001© Copyright DIARIO EL PAIS )

CONTESTA  A LAS PREGUNTAS 1, 2, 3  Y  4, REFERENTES AL TEXTO Nº 2

1 - ¿Qué largura tenían las faldas de la temporada anterior?

2 - ¿Cómo es el corte de las faldas a lo Peggy Sue? 

3 - Además de la falda de algodón drapeada en la cintura, ¿qué otros modelos de falda más están de moda esta temporada?   

4 - ¿Qué detalles destaca el calzado?    

CONTESTA A LAS PREGUNTAS 5, 6, 7 Y 8, REFERENTES AL TEXTO Nº 3

5 –  Explica si, segundo el texto, se puede decir que Laura Ponte empezó temprano su  carrera de modelo.  

6 - ¿Quién ha divulgado la modelo para el mundo?  

7 - ¿Qué viste la modelo, según la descripción del texto?  

8 – Determina el detalle  que marca la tendencia  de los vestidos. 

 

Texto 4

Otoño rojo

Del tomate al burdeos y del coral al frambuesa, la moda se  tiñe con el color más cálido

 

(A)  Con fucsia

Una mezcla explosiva: fucsia y rojo, que no dejará indiferente a nadie. Jersey de cuello alto con mangas abullonadas y falda  recta de raso. El toque final lo da el cinturón  -¡atención!, muy fino -  en cuero del color de la falda. (Yves Saint Laurent)

(B)  Frutas de invierno

Tres rojos distintos en un mismo conjunto: top de piel grabada, con um cordón que lo ajusta a la cintura, falda recta de cuero brillante (ambos Plein Sud) y bolso de cocodrilo (Acosta)

(C)  Anaranjado

Pantalón de punto y jersey sin mangas con escote de pico (Lanvin). Zapatos salón (Pura López), bolso en potro burdeos (Charles Jourdan) y sortija plateada (Chanel).

(D)  Frambuesa

Color cálido y bordados para desterrar el minimalismo. Top con pedrería color frambuesa y falda recta en charol rojo (ambos, Lowe)

1 - En el fragmento: “la moda se tiñe con el color más cálido” , en el título, el término subrayado marca la proximidad del frío,          del invierno.

     Determina la característica de la temporada que nos hace acordar el otoño.

2- Explica por qué  la falda descrita en el apartado  (A)  es un ejemplo de la tendencia  luminosa de la moda.   

3 - Determina que recursos visuales adopta Lowe, siguiendo la misma tendencia. 

4 - Ata los cabos, según las informaciones del texto arriba:  

 

5 - Completa el recuadro abajo, según lo que se considera más bien  el equipo  básico de una mujer moderna de negócios.

 

 

PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y PARTES DEL CUERPO

A - Completa las oraciones  con una de las partes del cuerpo: 

1 - Pañuelo en la ..............................., un clásico para reinventar recogidos y melenas.                  

2 - El reloj de pulsera se pone en la ................................

3 - Lleva la sortija en el .........................................meñique.

4 - Me hizo una trenza en el ............................................

5 - Las gafas de sol protegen los  ..............................

6 - Si tienes  las ................................. sensibles , pruébate los pendientes hipoalergénicos.

7 - Los zapatos de tacón hacen daño en los ....................

8 - Éstos guantes me protegen las ...................................

9 -  Has de evitar los cinturones excesivamente grandes, si  eres ancha de .....................................

10 - El esmalte le hace daño a las .............................

 

 

TEXTO 5

Piel mixta: características y cuidados en verano

 
 

            La piel mixta es tal vez una de las que más cuidados requieren. Y es que ese tipo de piel presenta una zona grasa y otra seca. La zona grasa es comúnmente llamada de zona T (frente, nariz y la barbilla) y a menudo luce grasosa, con puntos negros, acné y brillo. A su vez, la zona externa (mejillas) presenta sequedad y debajo de los ojos se forman líneas de expresión. Sin embargo, ese tipo de cutis combinado es muy común entre las personas de mayor edad. También se ha demostrado que el clima influye mucho sobre la piel: en los lugares más calurosos gran parte de las pieles son mixtas, mientras que en los climas más secos, tienden a ser secas.

(https://vidayestilo.terra.com/salud/piel-mixta-caracteristicas-y-cuidados-en- verano,0485880f19f92410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html)

 

1 - ¿Qué es la piel mixta?

2 - ¿A qué partes del rostro corresponden las zonas secas?

3 - ¿Por qué la piel grasa crea una apariencia de falta de higiene?

4 - ¿Por qué te imaginas buscaron  llamar  EQUILIBRAN -T  a una línea de  productos destinados a las pieles mixtas?

 

 

TEXTO 6
 

MUCHA MÁS VITALIDAD

 

          Si la piel del rostro acusa los efectos del cansancio, y los manifiesta por medio de ojeras, aspereza, mal tono..., la del cuerpo también necesita cuidados  extra para mantenerse tersa, firme y bien hidratada. No hay nada más  placentero y reconfortante que un baño caliente seguido  por una ducha fría, un eficaz e infalible remedio para recuperar las fuerzas. Para multiplicar sus efectos benéficos, nada como disolver en el agua esencias aromáticas con propiedades relajantes o estimulantes. Y, tras el baño, una buena crema reafirmante va a contribuir a minimizar la apariencia de piel fláccida.

                                                   (In: Marie Claire.  n. 144, sept./99 – p145)

1 - Cita tres aspectos que caracterizan  una  piel de rostro cansada.

2 - ¿Cómo se presenta  la piel del cuerpo cuidada?

3 - ¿Cuál es la  tercera etapa  de cuidado con la piel del cuerpo sugerida por el  texto?

4 - ¿Para qué sirven las esencias aromáticas?

5 - ¿A qué se refiere  el término subrayado en el fragmento:  ...”y los  manifiesta...” ?  ( L. 1)

 

TEXTO 7

H. STERN

                   

TURMALINA

 

          Los matices de las turmalinas se adaptan a cada gusto.

          La rubelita  - turmalina roja  -  es una buena alternativa al costoso rubí; un hábil corte transversal de los cristales resalta la riqueza de su color.

          La  turmalina verde  - una de las piedras preciosas más valiosas entre los tonos más pálidos -  debe ser cortada longitudinalmente para iluminar su matiz.

          Turmalinas multicolores extraordinarias, con dos, tres o hasta cuatro matices en un único cristal esbelto, ofrecen a los indecisos una solución inequívoca, única en su género y exclusiva de Brasil.

 
 

1 - ¿Quién es el anunciante?

2 - Entresaca del texto la característica extraordinaria de las turmalinas brasileñas.

3 - ¿Qué le proporciona a la rubelita la riqueza de su color?

4 - Tacha si es falsa o verdadera cada una de las afirmaciones abajo, corrigiendo las  equivocaciones que haya:

5 – Nombra, en Español, cada una de las joyas expuestas en el anuncio.

6 – Completa cada frase con un término, Es Español, que esté relacionada a uno de los objetos abajo:

a)   ¿Qué hora es en  tu  ...............................................?

b)   El calzado ideal para el invierno es ......................................... .

c)    Me compré tres   ......................................................................... .

d)   Llevaba   ......................................................  en el meñique

e)   Se resalta la belleza de una sonrisa con una buena ..................................... .